¿Queréis un viaje perfecto? Pues si es así aquí os contaremos unos cuantos consejos para planificar un viaje con niños. Así podréis disfrutar más de vuestro viaje por qué sabréis que todo está muy bien planeado. ¡No esperéis más y descubrir estos consejos para planificar un viaje!
1.Planear el viaje
El primer paso de los consejos para planificar un viaje con niños es… ¡Planear el viaje!
Para un viaje es muy importante planificar lo que vais a hacer, qué si no podríais encontraros en una situación donde queréis ir a ver muchas cosas pero no tenéis suficiente tiempo y a nadie le gusta encontrarse en esa situación.
Por eso tenéis que acordaros de planificar lo que vais a hacer en vuestro destino para que tengáis la mejor experiencia posible, y que podáis pasároslo muy bien y ver o visitar muchos sitios.
También cuando planeéis vuestro viaje intentar incluir algunas cosas divertidas para que vuestros hijos e hijas puedan disfrutar más del viaje.
Acordaros de llegar al aeropuerto más temprano por qué algo siempre puede pasar y hacer que os retraseis o incluso perdáis el vuelo.
Y por supuesto recomendamos que tengáis un seguro de viaje. Puede pasar cualquier cosa pero si tenéis un seguro de viaje entonces será mejor.

2. Llevar solo lo necesario
A la hora de viajar casi todos no sabemos qué poner en nuestras mochilas o maletas, especialmente los niños que quieren meter absolutamente todo. Así que para haceros la vida más fácil os vamos a decir algunas cosas que podéis hacer para llevaros solo lo mínimo, por qué acordaros de que en vuestro destino probablemente también vais a querer comprar más cosas.
Usar la regla 5, 4, 3, 2, 1, si vais a ir de viaje por una semana. Este método hará que cuando sea hora de hacer la maleta todo lo que llevéis sea limitado, a no más de cinco conjuntos de calcetines y ropa interior, cuatro camisetas, tres pantalones, dos pares de zapatos y un sombrero. La lista debe ajustarse a vuestras necesidades, así que si el método no funciona desde cinco, intentar hacer la cuenta atrás desde seis o siete. ¡Y acordaros de siempre llevar ropa de cambio!
Para más consejos de como preparar la mochila o maleta en un viaje pinchar en la foto:

3. Llevar algo para picar
Los niños hambrientos pueden hacer un viaje familiar divertido a ser miserable en unos minutos. El hambre puede significar la diferencia entre una familia feliz y niños malhumorados y hambrientos. Para evitar eso aseguraros que siempre llevéis algo para picar.
Nunca se sabe cuándo se extenderá el tiempo entre comidas. Podría ser un vuelo retrasado, tráfico inesperado o un recorrido que tarda un poco más de lo que pensabais.
También la comida en vuestro destino puede ser bastante diferente a la que suelen comer vuestros hijos, así que si lleváis algo para picar podéis quitarles un poco de hambre hasta que encontréis un sitio adecuado para que ellos puedan comer.

4. Vacunas
En todos los países no se necesitan vacunas para ir a visitar el país, pero en otros sí. Por ejemplo cuando viajamos a Myanmar, aunque no es obligatorio es recomendable que nos pusiéramos las vacunas contra influenza estacional, sarampión, fiebre tifoidea, Hepatitis A y B, Tétanos, Difteria y Pertussis, y Encefalitis Japonesa.
Algunas de esas vacunas no eran necesarias si no nos íbamos a quedar en el país por más de un mes así que no nos las pusimos, pero otras como la Hepatitis A y B si nos la pusimos.
Así que recomendamos que antes de ir a un país busquéis si necesitas poneros vacunas, y cuales son, especialmente si viajáis con niños porque son menos cuidadosos y se ponen malos más fácilmente.

5. Conocer un poco de las estafas y timadores del lugar a donde vais
En muchos países los turistas somos la víctima perfecta para los timadores. Y eso es por que usualmente los turistas llevamos los bolsillos llenos para disfrutar de las vacaciones en el país.
Cada país tiene una estafa por lo seguro que sea. La mayoría involucran a niños que te roban la cartera mientras les dais un dulce u os tomáis una foto con ellos. Otro muy común es que alguien derrame algo encima de vosotros e intenten limpiaros. Pero el toqueteo incluye los bolsillos y todo sucede tan rápido que cuando intentais hacer algo al respecto vuestras pertenencias se han ido para siempre.
Para estar más seguros recomendamos que conocéis las estafas y timas del país/destino a donde vayáis a ir. Por qué sabiendo eso estaréis más alertas y os daréis cuenta más rápido de la situación si algo fuera a pasar.

6. Siempre saber donde están vuestros hijos
Suena obio ¿no?
Pues no importa lo que estáis haciendo, si las cosas van bien o mal aseguraros de qué siempre sabéis dónde están vuestros hijos.
Os sorprenderá lo fácil que es quedarse envuelto en algo como comprar billetes de tren y lo siguiente que sabéis es qué vuestro hijo o hija se ha acercado a la tienda juguetes o de chucherías de la estación de tren. Os dais la vuelta y no los veis por qué están fuera de vista, esto podría provocar un momento de pánico.
Si viajáis con otro padre o un adulto, compartir los deberes. Una persona compra los billetes y la otra vigila a los niños. Si viajas solo con los niños, asegúrate de que estén a la vista en todo momento. Si es necesario, tomar sus manos o hacer que se sienten donde les podéis ver todo el tiempo.
Y si queréis estar extra seguros de que siempre sabéis donde están vuestros hijos e hijas usar un rastreador GPS que se pueda poner en los zapatos o cinturón, e incluso hay un reloj que tiene rastreador GPS. El rastreador os alertará si vuestro hijo e hija se aleja demasiado y os permitirá saber exactamente a dónde se fueron.

7. Estar en contacto
Siempre hacer saber a vuestra familia y/o amigos cuál será el recorrido de vuestro viaje. Cuando vayáis haciendo vuestro recogido podréis comunicaros a dónde vais por email, whatsapp o telefónicamente.
Es muy importante decirles a vuestra familia cuándo será vuestra fecha de regreso, o si vais a recorrer diferentes países hacerles saber cuando estáis en cada país.
Así en el caso de que haya algún problema, vuestra familia y amigos podrán saber más o menos donde estabais.

8. Aprender un poco del idioma
Es bueno aprender unas cuantas palabras simples del idioma del país a donde vais a ir.
Al menos que viajeis a un país que hable vuestro idioma, no esperéis que todos puedan comunicarse con vosotros. No importa que lento o fuerte habláis, ellos no os entenderán como vosotros no los entenderéis.
Como visitantes, es nuestra responsabilidad intentar aprender algunas palabras básicas que nos ayudarán a comunicarnos. Esto hace que el viaje sea más agradable y se gane el respeto de los locales, que ven que estáis haciendo un esfuerzo para hablar su idioma.

9. Siempre llevar un botiquín o Kit de primeros auxilios
Siempre es bueno tener un botiquín a mano, especialmente si estáis con niños. Cualquier cosa puede pasar y si tenéis preparado un botiquín será mejor. Así que acordaros de siempre tener un botiquín con vosotros.
Algunas de las cosas que él botiquín debe tener es; medicina, antibióticos, tiritas, crema del sol, repelente y antídoto para picaduras de mosquitos u otros insectos.

10. Ser flexibles
La vida es demasiado corta y también vuestro viaje, es demasiado corto el tiempo que tenemos para viajar por eso no podemos tener el viaje entero como un horario. Si veis la oportunidad de hacer algo interesante, hacer algo que no estaba previsto, o la necesidad de extender vuestro viaje por algún motivo, ¡hacerlo!
Pero no olvidéis comunicar vuestro nuevos planes con vuestra familia y/o amigos para que aun así sepan dónde estáis.

¡CONSEJO EXTRA!
Acordaros de revisar que no os falta NADA cuando estéis haciendo la mochila o maleta para volver a vuestro país.
Para saber que tenéis todo antes de salir hacer una lista con las cosas que cada uno se va a llevar para poder ir tachándolas antes de volver a vuestro destino original.
Este es un paso que mucha gente se olvida de hacer este paso. Así que tener este consejo en cuenta.
¡Seguid estos 10 pasos para planificar un viaje con niños y tendréis un viaje garantizado estupendo! Todos los pasos para planificar un viaje con niños son importantes. ¡No os saltáis ninguno en vuestro proximo viaje!
Esperamos que disfrutéis de vuestro próximo viaje después de haber leído estos consejos para planificar un viaje con niños. Y para más consejos de viajes hacer clic en los enlaces;
¡BON VOYAGE!
*Consejos para preparar la mochila o maleta para un viaje
*6 Cosas que NO deberíais de hacer cuando viajáis
*Consejos de seguridad para viajar al extranjero